• información

últimas páginas

~ el blog más inútil

últimas páginas

Publicaciones de la categoría: Michael Chion

EL LIBRO DE ANDREI TARKOVSKI – Michael Chion

25 Martes May 2010

Posted by montsev in Andrei Tarkovsky, General, Michael Chion

≈ 1 comentario

Etiquetas

El libro de Andrei Tarkovski, Michael Chion

[páginas 88-89]

Aunque es necesario tener en cuenta lo que es propio de la tradición ortodoxa, la superposición, sin fusión, del cristianismo y el pensamiento mágico es asombrosa en Tarkovski. En Sacrificio se superponen, en una perfecta ambigüedad, la concepción cristiana y un fondo de hechicería pagana. Por un lado, Alexander dirige a Dios padre, para conjurar la guerra, una plegaria en forma de contrato: se trata del dios cristiano, invocado con las palabras del Padrenuestro. Por otro (¡dos precauciones mejor que una!), aconsejado por Otto, se acuesta con una “bruja”, como si se tratar de una divinidad a la que hubiera que apaciguar. A la mañana siguiente, no sabremos qué ha surtido efecto para disipar el mal. Sin embargo, cuando Tarkovski habla de su película, se atiene al discurso cristiano, espiritualista; calla al respecto de la magia, de las fuerzas oscuras, de la fascinación.

Acaso porque presenta la fe como una aventura, un riesgo. En Tarkovsky la fe no conduce a la pertenencia a una comunidad  y a la participación en sus ritos (misa, comunión, etc.), no es una seguridad, es un compromiso solitario, un reto “enloquecido”.

Entendamos la palabra “loco”: contrariamente al personaje de Domenico, que en Nostalghia podía considerarse como la víctima, como el objeto de su demencia, se supone que Alexander no lo es, sino que experimenta y demuestra su libertad con un acto que socialmente se considera “desequilibrado” (prender fuego a su casa y guardar silencio).

Asimismo, podemos considerar el final de Sacrificio como una terrible constatación: la paternidad como algo imposible de ejercer, simbólicamente, por supuesto. Puesto que la palabra del padre ya no cuenta en este mundo, sólo puede contar su silencio, lo que permite al niño pronunciar en sueco la palabra “principio”. Y el cine es un arte que podría erigirse en testigo de ese nuevo pacto entre el acto, la palabra y el silencio.

En ruso, las normas de cortesía marcan que cuando alguien se dirige a una persona de la que no es familiar, la llame por su nombre seguido del nombre de su padre: así, Tarkovski era Andrei Arsenevitch. Él mismo elige el nombre de su padre para su primer hijo (Arseni Andreivitch) y el suyo para el segundo. La letra A, primera del alfabeto cirílico y del hebreo, griego y romano, es la inicial de muchos de sus héroes: Andrei en Andrei Rublev, Alexei en El espejo, Andrei en Nostalghia y Alexander en Sacrificio -además, antes de encerrarse en el mutismo, este último deja a su familia unas palabras firmadas “Papá A.”-.

¿Los hijos son repeticiones de sus padres? Es una de las obsesiones de Tarkovski. Si no le da -no aún- un nombre al chico quizá es para ofrecerle la oportunidad de escapar al círculo de la repetición. En cualquier caso, la letra A marca un inicio. Desde luego, es horrible pensar que Alexander (*) sólo puede convertirse en padre anulándose en su acto y abandonando, esa es la palabra, a su hijo, pero en todo caso lo hace para ser padre y restaurar un nuevo principio. Todo es un posible principio. Repetición, sí, pero posibilidad de un anché, de un nuevo inicio.

(*) Alexander es el nombre que, curiosamente, Bergman dio al niño de su gran obra en los años ochenta, Fanny y Alexander (Fanny och Alexander, 1982).

FIN

Nota: 5. Justito para un acercamiento.

EL LIBRO DE ANDREI TARKOVSKI

Michael Chion

Traducción: Antonio Francisco Rodríguez

Cahiers du Cinema-El País

Anuncios

Blogroll

  • James Agee web
  • John Cheever Blog
  • mi tumblr

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Autores

  • Alan Bennett (1)
  • Alan Moore (1)
  • Alberto Olmos (1)
  • Alejandro Dumas (1)
  • Alice Munro (3)
  • Alison Bechdel (1)
  • Alonso de Contreras (1)
  • André Maurois (1)
  • Andrés Ibáñez (1)
  • Andrei Tarkovsky (2)
  • Anne Brontë (1)
  • Anthony Burguess (1)
  • Benjamin Black (2)
  • Bill Bryson (1)
  • Bohumil Hrabal (1)
  • Bret Harte (1)
  • C. S. Lewis (1)
  • Carlos Marzal (1)
  • Cees Nooteboom (1)
  • Charles Baxter (1)
  • Charles Darwin (1)
  • Christina Rossetti (1)
  • Chuck Palahniuk (3)
  • Daniel Handler (1)
  • David Foster Wallace (3)
  • David Hockney (1)
  • Dino Buzzati (1)
  • Donald Spoto (1)
  • Dorothy L. Sayers (1)
  • Dylan Thomas (1)
  • E. L. Doctorow (1)
  • Edith Sitwell (1)
  • Edmund Wilson (1)
  • Ellen Glasgow (1)
  • Ellery Queen (1)
  • Emily Brontë (1)
  • Emmanuel Carrère (1)
  • Enric González (2)
  • Enrique Vila Matas (1)
  • Erich von Stroheim (1)
  • Evelyn Waugh (1)
  • F. Scott Fitzgerald (1)
  • Ford Madox Ford (1)
  • Frank Miller (1)
  • Fred Vargas (2)
  • Gay Talese (1)
  • General (78)
  • Geoffrey Regan (1)
  • Gerald Durrell (1)
  • Granta (1)
  • H. P. Lovecraft (1)
  • Haruki Murakami (1)
  • Heinrich von Kleist (1)
  • Henry Green (1)
  • Henry James (6)
  • Horace McCoy (1)
  • Ian McEwan (2)
  • Irène Némirovsky (2)
  • J. G. Ballard (2)
  • J. P. Donleavy (2)
  • Jake Arnott (2)
  • James Ellroy (3)
  • James Joyce (1)
  • Jan Morris (1)
  • Jan Potocki (1)
  • Jane Austen (3)
  • Javier Rodríguez Marcos (1)
  • Jeffrey Eugenides (1)
  • Jens Lapidus (1)
  • Jim Thompson (1)
  • John Banville (1)
  • John F. Moffitt (1)
  • John Fante (1)
  • Jorge Ibargüengoitia (1)
  • Joseph Wambaugh (3)
  • Joyce Johnson (1)
  • Juan Benet (1)
  • Julian Barnes (1)
  • Julien Green (1)
  • Julieta desnuda (1)
  • Katherine Anne Porter (1)
  • Kyril Bonfiglioli (1)
  • Louis Auchincloss (1)
  • Louis Welsh (1)
  • Manuel Chaves Nogales (2)
  • Marcel Proust (1)
  • Mario Vargas Llosa (1)
  • Martin Amis (1)
  • Michael Chabon (1)
  • Michael Chion (1)
  • Michael Hanlon (1)
  • Nancy Mitford (1)
  • Natsuo Kirino (1)
  • Neil Bartlett (1)
  • Nell Kimball (1)
  • Oliver Sacks (1)
  • P D James (1)
  • Peter Viertel (1)
  • Petros Márkaris (2)
  • Philip Larkin (2)
  • Philip Roth (11)
  • Platón (1)
  • Rebeca West (1)
  • Ricardo Menéndez Salmón (1)
  • Richard Ford (1)
  • Richard Yates (1)
  • Robert Graves (1)
  • Robert Kunzig (1)
  • Robertson Davies (1)
  • Rubén Figaredo (1)
  • Sir Steven Runciman (1)
  • Stanislaw Lem (1)
  • Stark (1)
  • Stephen Jay Gould (1)
  • Stephen Spender (1)
  • Stieg Larsson (1)
  • Sven Regener (1)
  • Thomas De Quincey (1)
  • Vernon Lee (1)
  • Wallace Stegner (1)
  • Wilkie Collins (1)
  • William Boyd (1)
  • William Faulkner (1)
  • Woolf Haas (1)

Archivos

Enter your email address to subscribe to this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 21 seguidores

Actualizaciones de Twitter

  • Cola para ver a Dios (digo Scorsese) en el Jovellanos #gijon #scorsese #PremiosPrincesadeAsturias https://t.co/JEzREUrwmy 4 months ago
  • RT @Rubiu5: mañana subiré a mi canal este documental. es largo asi que preparad las palomitas y los pantalones comodos 🗿👌 https://t.co/YtJI… 4 months ago
  • RT @Rubiu5: LIMONADA 🗿 4 months ago
Follow @montsev
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.