• información

últimas páginas

~ el blog más inútil

últimas páginas

Publicaciones de la categoría: Ellery Queen

EL ÚLTIMO CASO DE DRURY LANE – Ellery Queen

08 Miércoles Oct 2008

Posted by montsev in Ellery Queen

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El último caso de Drury Lane, Ellery Queen

[páginas 248-249]

Los hombres saltaron del coche y Patiente se bajó con esfuerzo. Entre ellos, con Quacey siguiéndoles a pasitos, ella echó a andar por la hierba hacia los jardines del oeste.

-El hombre del hacha- dijo ella con una voz tan baja que ellos tuvieron que prestar mucha atención para oírla- se puso él mismo en evidencia. No cometió errores; no sabía que cometió errores; el destino los hizo por él. El destino en la forma de un despertador barato.

-¿Un despertador? -murmuró el inspector.

-Cuando examinamos el despacho y nos fijamos en el despertador que había sobre la repisa de la chimenea, vimos que el timbre no estaba bloqueado. ¿Eso qué quería decir? Que el timbre sonó a la hora a la que había sido colocado, es decir, las doce de la noche del día anterior (pues nosotros lo examinamos antes del mediodía del día siguiente y Maxwell lo había colocado la tarde anterior). La palanquita todavía estaba en Timbre, recordaréis, cuando lo examinamos. Pero si comprobamos que la palanquita todavía estaba en Timbre, eso significa que debió haber sonado. ¿Y qué significa que el timbre sonara? Que sonó hasta que se acabó la cuerda. Si alguien lo hubiera parado, nos habríamos encontrado con la palanquita puesta en el lado contrario. Así que nadie bloqueó el timbre del despertador y el despertador sonó hasta que se le acabó la cuerda, quedándose con la palanquita en Timbre…

-¿Pero eso qué demonios significa, Pat? -gritó Rowe.

-Todo. Sabemos que el hombre del hacha estaba en la habitación a medianoche; luego estaba allí cuando sonó el despertador. Lo sabemos por dos datos: Maxwell dijo que había sincronizado todos los relojes y el reloj de péndulo fue despedazado a las doce exactamente.

Rowe se retrasó un poco. Estaba muy pálido.

-De acuerdo, sigamos -dijo el inspector impacientemente-. ¿Por qué ese hombre del hacha, como tú le llamas no bloqueó el timbre cuando empezó a sonar? ¡Debería haber saltado! Cualquiera que anduviera por la casa de otro había saltado para apagarlo inmediatamente, tanto si hubiera alguien que pudiera oírlo como si no.

Se detuvieron bajo un viejo roble.

-Exactamente -dijo ella en voz baja-. El hecho es que aun cuando estaba en la misma habitación y su instinto debía inducirle a bloquear el timbre, no lo hizo.

-Bueno, esto es demasiado para mí -murmuró Thumm-. Vamos, vamos, Gordon.

Y siguió caminando. Los otros dos le siguieron lentamente. No muy lejos, por encima de un pequeño seto de aligustres, vieron la silenciosa y encogida figura de Lane. Estaba sentado en un rústico banco, de espaldas a ellos.

Patiente soltó un grito ahogado y el inspector se volvió. Rowe, pálido, se adelantó y le cogió una muñeca.

-¿Qué pasa? -dijo el inspector lentamente.

-Padre, espera -dijo Patiente sollozando-. Espera. No entiendes. ¿Por qué no percibió el hombre del hacha el tic-tac de la bomba cuando entró en el sótano arrastrando el cuerpo de Hamnet Sedlar? ¿Por qué destrozó con el hacha el despacho? Evidentemente buscaba una zona hueca. ¿Y cuál era la manera normal de localizar un sitio hueco? ¡Dando con los nudillos, padre! ¿Y por qué no lo hizo?

Thumm miró a uno y a otro, confundido, desconcertado.

-¿Por qué?

Patiente puso una mano temblorosa en sus brazos.

-Por favor, lo tienes delante de ti. El hombre del hacha no bloqueó el timbre del despertador, no se dio cuenta de la presencia de la bomba, no buscó el escondite golpeando con los nudillos para dar con un lugar hueco, por la misma razón, padre. ¡Oh! ¿No lo ves? Me impresionó tan terriblemente, fue una revelación tan horrible que corrí asustada como una niña; quería irme, huir a cualquier sitio… El no podía oir el timbre. No podía oír el tic-tac de la bomba. No podía oír el sonido de un sitio hueco. ¡ERA SORDO!

La boca del inspector se abrió como si la mandíbula se le hubiera caído de pronto. En sus ojos se notaba un horror concentrado, Rowe estaba inmóvil con un brazo agarrotado alrededor de la cintura de Patience. Ella temblaba. Quacey, que permanecía detrás sin mover ni un músculo, sóltó un grito desgarrador y se desplomo sobre la hierba.

El inspector dio un vacilante paso hacia adelante y tocó con su mano la espalda de Lane. Patience se volvió y escondió su rostro en el pecho de Rowe, llorando convulsivamente.

La cabeza del anciano caballero estaba inclinada hacia adelante, la barbilla en el pecho; no pareció notar la mano del inspector.

Más ágilmente de lo que cabría esperar en un hombre de su envergadura y su peso, el inspector saltó por encima del banco y cogió una mano de Lane.

Estaba glacialmente fría, y una pequeña ampollo vacía cayó de sus blancos dedos sobre la verde hierba.

FIN

Nota: 3. Apolillado.

[clic en la foto para ampliarla]

Ellery Queen es el seudónimo de Frederick Dannay y Manfred Bennington Lee

EL ÚLTIMO CASO DE DRURY LANE
Ellery Queen

Traducción Waldo Leirós
Júcar

Blogroll

  • James Agee web
  • John Cheever Blog
  • mi tumblr

Calendario

diciembre 2019
L M X J V S D
« Dic    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Autores

  • Alan Bennett (1)
  • Alan Moore (1)
  • Alberto Olmos (1)
  • Alejandro Dumas (1)
  • Alice Munro (3)
  • Alison Bechdel (1)
  • Alonso de Contreras (1)
  • André Maurois (1)
  • Andrés Ibáñez (1)
  • Andrei Tarkovsky (2)
  • Anne Brontë (1)
  • Anthony Burguess (1)
  • Benjamin Black (2)
  • Bill Bryson (1)
  • Bohumil Hrabal (1)
  • Bret Harte (1)
  • C. S. Lewis (1)
  • Carlos Marzal (1)
  • Cees Nooteboom (1)
  • Charles Baxter (1)
  • Charles Darwin (1)
  • Christina Rossetti (1)
  • Chuck Palahniuk (3)
  • Daniel Handler (1)
  • David Foster Wallace (3)
  • David Hockney (1)
  • Dino Buzzati (1)
  • Donald Spoto (1)
  • Dorothy L. Sayers (1)
  • Dylan Thomas (1)
  • E. L. Doctorow (1)
  • Edith Sitwell (1)
  • Edmund Wilson (1)
  • Ellen Glasgow (1)
  • Ellery Queen (1)
  • Emily Brontë (1)
  • Emmanuel Carrère (1)
  • Enric González (2)
  • Enrique Vila Matas (1)
  • Erich von Stroheim (1)
  • Evelyn Waugh (1)
  • F. Scott Fitzgerald (1)
  • Ford Madox Ford (1)
  • Frank Miller (1)
  • Fred Vargas (2)
  • Gay Talese (1)
  • General (78)
  • Geoffrey Regan (1)
  • Gerald Durrell (1)
  • Granta (1)
  • H. P. Lovecraft (1)
  • Haruki Murakami (1)
  • Heinrich von Kleist (1)
  • Henry Green (1)
  • Henry James (6)
  • Horace McCoy (1)
  • Ian McEwan (2)
  • Irène Némirovsky (2)
  • J. G. Ballard (2)
  • J. P. Donleavy (2)
  • Jake Arnott (2)
  • James Ellroy (3)
  • James Joyce (1)
  • Jan Morris (1)
  • Jan Potocki (1)
  • Jane Austen (3)
  • Javier Rodríguez Marcos (1)
  • Jeffrey Eugenides (1)
  • Jens Lapidus (1)
  • Jim Thompson (1)
  • John Banville (1)
  • John F. Moffitt (1)
  • John Fante (1)
  • Jorge Ibargüengoitia (1)
  • Joseph Wambaugh (3)
  • Joyce Johnson (1)
  • Juan Benet (1)
  • Julian Barnes (1)
  • Julien Green (1)
  • Julieta desnuda (1)
  • Katherine Anne Porter (1)
  • Kyril Bonfiglioli (1)
  • Louis Auchincloss (1)
  • Louis Welsh (1)
  • Manuel Chaves Nogales (2)
  • Marcel Proust (1)
  • Mario Vargas Llosa (1)
  • Martin Amis (1)
  • Michael Chabon (1)
  • Michael Chion (1)
  • Michael Hanlon (1)
  • Nancy Mitford (1)
  • Natsuo Kirino (1)
  • Neil Bartlett (1)
  • Nell Kimball (1)
  • Oliver Sacks (1)
  • P D James (1)
  • Peter Viertel (1)
  • Petros Márkaris (2)
  • Philip Larkin (2)
  • Philip Roth (11)
  • Platón (1)
  • Rebeca West (1)
  • Ricardo Menéndez Salmón (1)
  • Richard Ford (1)
  • Richard Yates (1)
  • Robert Graves (1)
  • Robert Kunzig (1)
  • Robertson Davies (1)
  • Rubén Figaredo (1)
  • Sir Steven Runciman (1)
  • Stanislaw Lem (1)
  • Stark (1)
  • Stephen Jay Gould (1)
  • Stephen Spender (1)
  • Stieg Larsson (1)
  • Sven Regener (1)
  • Thomas De Quincey (1)
  • Vernon Lee (1)
  • Wallace Stegner (1)
  • Wilkie Collins (1)
  • William Boyd (1)
  • William Faulkner (1)
  • Woolf Haas (1)

Archivos

Enter your email address to subscribe to this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 20 seguidores

Actualizaciones de Twitter

  • Me debes un paraguas @virgilabloh 😘 Bajo la tormenta por una bolsa 🤦🏽‍♀️Under the storm for a bag… twitter.com/i/web/status/1… 1 month ago
  • @damadelasflores https://t.co/4MmdS9fLpG 4 months ago
  • RT @ProustTweet: The rich texture of the little patch of wall in Vermeer’s “View of Delft” overwhelmed him with its depth of color. https:/… 7 months ago
Follow @montsev

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.